Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo sostenible en el Grado de Educación Primaria
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alcober, J., Ruiz, S. y Valero, M. (2003). Evaluación de la implantación del aprendizaje basado en proyectos en la EPSC (2001-2003). En XI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, Vilanova i la Geltrú, julio.
Álvarez, V., Herrejón, V. C., Morelos, M. y Rubio, M. T. (2010). Trabajo por Proyectos: aprendizaje con sentido. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, 52(5), 1-13.
Amor, A. y García, M. T. (2012). Trabajar por proyectos en el aula. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 1(1), 127-154.
Ausín, V., Abella, V., Delgado, V. y Hortigüela, D. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC. Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. Formación Universitaria, 3(9), 31-38.
http://doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005
Calero, M., Mayoral, O., Ull, A. y Vilches, A. (2019). La educación para la sostenibilidad en la formación del profesorado de ciencias experimentales en Secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 37(1), 157-175 https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2605
Cascales, A., Carrillo, M. E. y Redondo, A. M. (2017). ABP y tecnología de la Educación Infantil. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 201-209. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i50.14
Cebrián, G. y Junyent, M. (2014). Competencias profesionales en Educación para la Sostenibilidad: un estudio exploratorio de la visión de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32(1), 29-49. http://10.5565/rev/ensciencias.877
De Miguel, M. (Coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.
Domènech-Casal, J. (2018). Concepciones del alumnado de secundaria sobre energía. Una experiencia de aprendizaje basado en proyectos con globos aerostáticos. Enseñanza de las Ciencias, 36(2), 191-213. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2462
Eceizabarrena, R. (2018). El aprendizaje a través de proyectos suprasignaturas en el contexto real. En A. Eizaguirre, M. J. Bezanilla y A. García-Olalla, Innovación docente en Educación Superior. Madrid: Pearson.
Ezquerra, A., Burgos, M. E. y Manso, J. (2016). Estudio comparativo sobre las estrategias desarrolladas por los futuros docentes de Primaria y Secundaria en la elaboración de audiovisuales educativos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 493-504. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i2.18
Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-56.
Fernández-Cabezas, M. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos en el ámbito universitario: una experiencia de innovación metodológica en educación. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 269-278.
http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.939
Furió, C., Vilches, A., Guisasola, J. y Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en secundaria obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica? Enseñanza de las Ciencias, 19(3), 365-376.
Gallego, F. J., Llorens, F., Lozano, M. A., Molina, R., Mora, F. J., Sempere, M. L., Villagrá, C. J., Iñesta, J. M., Pernías, P., Ponce de León, P., Berná, J. V., García, G. J., Puente, S. y Amilburu, A. (2016). Evaluación de la implantación transversal de 4º del grado en Ingeniería Multimedia, Itinerario Creación y Entretenimiento Digital. En R. Roig-Vila, J. E. Blasco, A. Lledó y N. Pellín (Eds.). Investigación e innovación educativa en docencia universitaria. Retos, propuestas y acciones. Alicante: Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/72711
García-Valcárcel, A. y Basilotta, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-13.
doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.246811
Garrigós, J. y Valero-García, M. (2012). Hablando sobre Aprendizaje Basado en Proyectos con Julia. Revista de Docencia Universitaria-REDU, 10(3), 125-151.
https://doi.org/10.4995/redu.2012.6017
Kilpatrick, W. H. (1918). The project method: the use of the purposeful act in the educative process. Nueva York: Teachers College, Columbia University.
López, E. (2015). Aprendizaje basado en Proyectos para el desarrollo de las competencias profesionales del maestro: una propuesta de innovación docente desde la didáctica de las Ciencias Sociales. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 29, 25-41. doi: https://doi.org/10.7203/dces.29.3775
Lorente, E. (2017). El trabajo por proyectos en Primaria: dos experiencias, dos mundos. Quaderns Digitals. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 85, 169-184.
Naciones Unidas (2015) Resolución A/70/1, aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas.
http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf.
Paredes-Curin, C. R. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia en la enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26.
doi: http://doi.org/10.15359/ree.20-1.6
Pozuelos, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y experiencias. Morón de la Frontera: Ediciones MCEP.
Proulx, J. (2004). Apprentissage par projet. Sainte Foy: Presses de l’Université du Québec.
Rekalde, I. y García, J. (2015). Aprendizaje basado en Proyectos: un constante desafío. Innovación Educativa, 25, 219-234. http://dx.doi.org/10.15304/ie.25.2304
Rodríguez-Sandoval, E. y Cortés-Rodriguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica «aprendizaje basado en proyectos»: percepción de los estudiantes. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 15(1), 143-158.
Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, E. M. y Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia «aprendizaje basado en proyectos». Educación y Educadores, 13(1), 13-25.
Ruiz, J. I. (1999). Sociología de las Organizaciones. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sanmartí, N. (2016). Trabajo por Proyectos: ¿filosofía o metodología? Cuadernos de Pedagogía, 472, 44-46.
Sanmartí, N. y Márquez, C. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(1), 3-16. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2020
Simó, Á., Ferreira, S. y Ortuño, P. (2016). Workshops interdisciplinares: implementación de metodologías de aprendizaje basado en proyectos y cooperativo. Opción, 32(10), 752-772.
Stephenson, W. (1953). The Study of behavior, Q technique and its methodology. Chicago: University of Chicago Press.
Ull, M. A., Piñero, A., Martínez-Agut, M. P. y Aznar, P. (2014) Preconcepciones y actitudes del profesorado de Magisterio ante la incorporación en su docencia de competencias para la sostenibilidad. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), pp. 91-112. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.904
Universidad de Deusto. (2109). Proyecto Responsabilidad Social Universitaria. Plan estratégico Deusto 2022.
Vergara, J. J. (2016). Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso. Madrid: Biblioteca Innovación Educativa, Ediciones SM.
Vilches, A. y Gil, D. (2013). La ciencia de la sostenibilidad en la formación del profesorado de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 749-762. 10498/15625 http://hdl.handle.net/10498/15625
Violant, V., Rochera, M., Dorio, I., Antón, A. y Llorca, Q. (2016). Unidades de aprendizaje interasignaturas para desarrollar la competencia aprender a aprender. Una experiencia de formación del profesorado en la doble titulación de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Universitat de Barcelona. Opción, 32(10), 972-981.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM