Número | Título | |
Vol. 34, Núm. 1 (2016) | Indagación en el conocimiento conceptual del simbolismo algebraico de estudiantes de secundaria mediante la invención de problemas | Resumen PDF |
Elena Fernández Millán, Marta Molina | ||
Vol. 32, Núm. 2 (2014) | Estrategias de aprendizaje y motivación en la resolución de problemas arimético-algebraicos. Un estudio con alumnado de Educación Secundaria Obligatoria | Resumen PDF |
Javier Gascó Chavarri | ||
Vol. 33, Núm. 1 (2015) | Tendencias del profesorado de ciencias en formación inicial sobre las estrategias metodológicas en la enseñanza de las ciencias. Estudio de un caso en Málaga | Resumen PDF |
Carolina Martin Gámez, Teresa Prieto Ruz, Mª Angeles Jiménez López | ||
Vol. 33, Núm. 2 (2015) | Aprender a justificar científicamente a partir del estudio del origen de los seres vivos | Resumen PDF |
Enric Custodio Fitó, Conxita Márquez, Neus Sanmartí | ||
Vol. 35, Núm. 2 (2017) | La historia de la química en el currículo de ESO y de bachillerato (LOE). Una revisión interdisciplinar para la investigación didáctica | Resumen PDF |
Luis Moreno Martínez, M. Araceli Calvo Pascual | ||
Vol. 33, Núm. 3 (2015) | Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en educación secundaria | Resumen PDF |
Ana Belén Borrachero Cortés | ||
Vol. 34, Núm. 1 (2016) | Estudio de los niveles de razonamiento de Van Hiele en alumnos de centros de enseñanza vulnerables de educación media en Chile | Resumen PDF |
María de las Mercedes Aravena Díaz, Ángel Gutiérrez Rodriguez, Adela Jaime Pastor | ||
Vol. 33, Núm. 3 (2015) | La evaluación de la resolución de problemas en matemáticas: concepciones y prácticas de los profesores de secundaria. | Resumen PDF |
Janeth A. Cárdenas Lizarazo | ||
Vol. 36, Núm. 1 (2018) | Estrategias del alumnado de Educación Secundaria para estimar la densidad | Resumen PDF |
María Napal Fraile, Jesús Echeverría Morrás, Amaia Zulet, Leyre Santos Cervera, Julia Ibarra Murillo | ||
Vol. 35, Núm. 1 (2017) | Rasgos del profesorado asociados al uso de diferentes estrategias metodológicas en las clases de ciencias | Resumen PDF |
Javier Gil-Flores | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | Actitudes de los alumnos de Primaria y Secundaria ante la visión dicotómica de la Ciencia | Resumen PDF |
Antonio de Pro Bueno, Antonio Pérez Manzano | ||
Vol. 36, Núm. 3 (2018) | Análisis de la percepción de la educación para la sostenibilidad por parte del profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato | Resumen PDF |
Miguel Risco Torres, Gisela Cebrián | ||
Vol. 35, Núm. 3 (2017) | La geometría analítica en España durante el siglo XIX: estudio de las soluciones negativas de una ecuación | Resumen PDF |
Isabel M. Sánchez Sierra, M. Teresa González Astudillo | ||
Vol. 32, Núm. 2 (2014) | ¿En qué medida utilizan los estudiantes de Física de Bachillerato sus propios errores para aprender? Una experiencia de autorregulación en el aula de secundaria. | Resumen PDF |
Diego Ardura Martínez, Ángela Zamora Menéndez | ||
Vol. 32, Núm. 1 (2014) | La reforma de la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria: propuesta de un diseño del currículo basado en competencias | Resumen PDF |
Francisco Javier Perales Palacios, José Manuel Cabo Hernández, Jose Miguel Vilchez González, Manuel Fernández González, Francisco González García, Pilar Jiménez Tejada | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | Acercar la geodiversidad a través de las salidas de campo en la ESO. Una investigación con el profesorado de ciencias de Bizkaia | Resumen PDF |
Teresa Zamalloa Echevarría, Josu Sanz Alonso, Gurutze Maguregi González, Mª Dolores Fernández Alonso, Isabel Echevarría Ugarte | ||
Vol. 35, Núm. 2 (2017) | Modelos mentales de los estudiantes de secundaria sobre el suelo | Resumen PDF |
Adriana Fernández, Vanessa Sesto, Isabel García-Rodeja | ||
Vol. 37, Núm. 2 (2019) | Resolución de problemas abiertos en ecología para la ESO | Resumen PDF |
David Rosa Novalbos, Maria Mercedes Martínez Aznar | ||
Vol. 37, Núm. 1 (2019) | Construcción cognitiva del conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas | Resumen PDF |
Miguel Alejandro Rodríguez Jara, Arturo Mena Lorca, Jaime Mena Lorca, Patricia Vásquez Saldias, María Elsa Del Valle Leo | ||
Vol. 37, Núm. 1 (2019) | Desempeños del alumnado de Educación Secundaria en la evaluación de una investigación científica en el contexto de la industria láctea | Resumen PDF |
David Pérez Vidal, Beatriz Crujeiras Pérez | ||
Vol. 37, Núm. 3 (2019) | Estrategias y errores de conversión entre representaciones de intervalos de la recta real | Resumen PDF |
Cristina Pecharromán Gómez, Matías Arce Sánchez, Laura Conejo Garrote | ||
Vol. 36, Núm. 2 (2018) | ¿Qué investigación didáctica en el aula de física se publica en España? Una revisión crítica de la última década para el caso de educación secundaria | Resumen PDF |
Alejandro F. Manchón-Gordón, Antonio García-Carmona | ||
Vol. 38, Núm. 3 (2020) | Competencia digital de estudiantes de Secundaria al buscar y seleccionar información sobre ciencia | Resumen PDF |
Daniel Valverde-Crespo, Antonio José De Pro Bueno, Joaquín González-Sánchez | ||
Vol. 37, Núm. 3 (2019) | Caracterización del esquema de sucesión numérica en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria | Resumen PDF |
José Mariano Bajo Benito, José María Gavilán Izquierdo, Gloria Sánchez-Matamoros García | ||
Vol. 37, Núm. 1 (2019) | La educación para la sostenibilidad en la formación del profesorado de ciencias experimentales en Secundaria | Resumen PDF |
María Calero Llinares, Olga Mayoral García-Berlanga, Àngels Ull Solís, Amparo Vilches Peña | ||
Vol. 36, Núm. 2 (2018) | Influencia de distintas estrategias de andamiaje para promover la participación del alumnado de secundaria en las prácticas científicas | Resumen PDF |
Beatriz Crujeiras Pérez, María Pilar Jiménez Aleixandre | ||
Vol. 37, Núm. 3 (2019) | ¿Qué ciencia se presenta en los libros de texto de Educación Secundaria? | Resumen PDF |
Margarita Minerva Ibáñez-Ibáñez, María del Carmen Romero-López, María del Pilar Jiménez-Tejada | ||
Vol. 36, Núm. 2 (2018) | Comprensión del valor esperado y variabilidad de la proporción muestral por estudiantes de educación secundaria obligatoria | Resumen PDF |
Nuria Begué, Carmen Batanero, María Gea | ||
Vol. 36, Núm. 2 (2018) | Relaciones entre el conocimiento de la enseñanza y el conocimiento de las características del aprendizaje de las matemáticas: caso de una profesora de secundaria | Resumen PDF |
Diana Zakaryan, Soledad Estrella, Gonzalo Espinoza-Vásquez, Sergio Morales, Raimundo Olfos, Eric Flores-Medrano, José Carrillo | ||
Vol. 31, Núm. 2 (2013) | Sucesión convergente y sucesión de Cauchy: equivalencia matemática y equivalencia fenomenológica | Resumen PDF |
Francisco Javier Claros, María Teresa Sánchez Compaña, Moisés Coriat Benarroch | ||
Vol. 38, Núm. 2 (2020) | «Reinventa tu ciudad»: aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de Secundaria | Resumen PDF |
Joaquin Ayerbe Lopez, Francisco Javier Perales Palacios | ||
Vol. 31, Núm. 2 (2013) | El problema de la producción y el consumo de energía: ¿Cómo es tratado en los libros de texto de educación secundaria? | Resumen PDF |
Carolina Martin Gámez, Teresa Prieto Ruz, Mª Angeles Jiménez López | ||
Vol. 31, Núm. 2 (2013) | Enseñanza y aprendizaje de la física a través de la lectura del quijote en 4.º de eso. Las leyes de Newton y la aventura de los molinos de viento | Resumen PDF |
Antonio Joaquin Franco Mariscal | ||
Vol. 30, Núm. 2 (2012) | Actitudes del alumnado español hacia las ciencias en la evaluación PISA 2006 | Resumen PDF |
Javier Gil-Flores | ||
Elementos 1 - 34 de 34 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"