Número | Título | |
Vol. 33, Núm. 1 (2015) | La enseñanza de la gravitación universal de Newton orientada por la historia y filosofía de la ciencia: una propuesta didáctica con un enfoque en la argumentación | Resumen PDF |
Elder Sales Teixeira, Olival Freire Junior, Ileana Maria Greca | ||
Vol. 35, Núm. 2 (2017) | Modelización, argumentación y transferencia de conocimiento sobre el sistema inmunológico a partir de una controversia sobre vacunación en futuros docentes | Resumen PDF |
Gurutze Maguregi González, Araitz Uskola Ibarluzea, Begoña Burgoa Etxaburu | ||
Vol. 33, Núm. 2 (2015) | La argumentación y la reflexión en los procesos de mejora de los profesores universitarios colombianos de ciencia en activo. Aplicación de estrategias formativas sobre ciencia, aprendizaje y enseñanza | Resumen PDF |
John Jairo Briceño Martínez | ||
Vol. 37, Núm. 1 (2019) | Competencias para mejorar la argumentación y la toma de decisiones sobre conservación de la biodiversidad | Resumen PDF |
Francesc Xavier Martínez Bernat, Ignacio García Ferrandis, Javier García Gómez | ||
Vol. 33, Núm. 2 (2015) | Razonamientos basados en el concepto de límite finito de una función en un punto | Resumen PDF |
José Antonio Fernández Plaza, Juan Francisco Ruiz-Hidalgo, Luis Rico | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | Articulación del uso de pruebas y el modelo de flujo de energía en los ecosistemas en argumentos de alumnado de bachillerato | Resumen PDF |
Beatriz Bravo Torija, María Pilar Jiménez Aleixandre | ||
Vol. 36, Núm. 1 (2018) | Las prácticas científicas en infantil. Una aproximación al análisis del currículum y planes de formación del profesorado de Galicia | Resumen PDF |
Inés Mosquera Bargiela, Blanca Puig, Paloma Blanco Anaya | ||
Vol. 31, Núm. 3 (2013) | La ciencia recreativa como herramienta para motivar y mejorar la adquisición de competencias argumentativas | Resumen PDF |
Óscar Raúl Lozano Lucia | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | La argumentación de profesores de Química en formación inicial (“Práctica Profesional Docente II”): un estudio de caso en Colombia | Resumen PDF |
Pablo Antonio Archila | ||
Vol. 38, Núm. 1 (2020) | El impacto ambiental de la alimentación: argumentos de alumnado de Magisterio y Secundaria | Resumen PDF |
Pablo Brocos, María Pilar Jiménez-Aleixandre | ||
Vol. 38, Núm. 3 (2020) | Trabajar la argumentación a través de un juego de rol: ¿debemos instalar el cementerio nuclear? | Resumen PDF |
Beatriz Crujeiras-Pérez, Carolina Martín-Gámez, Naira Díaz-Moreno, Alicia Fernández-Oliveras | ||
Vol. 30, Núm. 2 (2012) | La argumentación en clases universitarias de física: una perspectiva retórica. | Resumen PDF |
Thamara Fagundez, Marina Castells | ||
Vol. 32, Núm. 2 (2014) | Argumentación y uso de pruebas: realización de inferencias sobre una secuencia de icnitas | Resumen PDF |
Paloma Blanco Anaya, Joaquín Díaz de Bustamante | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | Análisis de los argumentos elaborados por estudiantes de cursos introductorios de Física universitaria ante situaciones problemáticas | Resumen PDF |
Mikel Ceberio Garate, José Manuel Almudí García, José Luis Zubimendi Herranz | ||
Vol. 30, Núm. 3 (2012) | Competencia de argumentación en la interpretación de gráficas funcionales | Resumen PDF |
Horacio Cristian Solar Bezmalinovic, Carmen Azcárate Giménez, Jordi Deulofeu Piquet | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias | Resumen PDF |
Francisco Javier Ruiz Ortega, Conxita Márquez Bargalló, Oscar Eugenio Tamayo Alzate | ||
Elementos 1 - 16 de 16 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"