Número | Título | |
Vol. 33, Núm. 3 (2015) | Competencias y prácticas científicas en el laboratorio de química: participación del alumnado de secundaria en la indagación | Resumen PDF |
Beatriz Crujeiras Pérez | ||
Vol. 33, Núm. 1 (2015) | Desafíos planteados por las actividades abiertas de indagación en el laboratorio: articulación de conocimientos teóricos y prácticos en las prácticas científicas | Resumen PDF |
Beatriz Crujeiras Pérez, María Pilar Jiménez Aleixandre | ||
Vol. 33, Núm. 1 (2015) | Percepción del profesorado de ciencias de educación primaria en formación acerca de las etapas y acciones necesarias para realizar una indagación escolar | Resumen PDF |
José Miguel Vílchez González, Beatriz Bravo Torija | ||
Vol. 31, Núm. 3 (2013) | Secuencias de apertura experimental y escritura de artículos en el laboratorio: un itinerario de mejora de los trabajos prácticos en el laboratorio | Resumen PDF |
Jordi Domènech Casal | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | La indagación en las propuestas de formación inicial de maestros: análisis de entrevistas a formadores de Didáctica de las Ciencias Experimentales | Resumen PDF |
María Martínez-Chico, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, Mª Rut Jiménez-Liso | ||
Vol. 35, Núm. 3 (2017) | Aprendiendo sobre los cambios de estado en educación infantil mediante secuencias de pregunta-predicción-comprobación experimental | Resumen PDF |
Marta Cruz-Guzmán Alcalá, Antonio García-Carmona, Ana María Criado García-Legaz | ||
Vol. 36, Núm. 1 (2018) | Las prácticas científicas en infantil. Una aproximación al análisis del currículum y planes de formación del profesorado de Galicia | Resumen PDF |
Inés Mosquera Bargiela, Blanca Puig, Paloma Blanco Anaya | ||
Vol. 34, Núm. 3 (2016) | Aprendizaje de las reacciones químicas a través de actividades de indagación en el laboratorio sobre cuestiones de la vida cotidiana | Resumen PDF |
Leticia González Rodríguez, Beatriz Crujeiras Pérez | ||
Vol. 37, Núm. 1 (2019) | Desempeños del alumnado de Educación Secundaria en la evaluación de una investigación científica en el contexto de la industria láctea | Resumen PDF |
David Pérez Vidal, Beatriz Crujeiras Pérez | ||
Vol. 39, Núm. 1 (2021) | Contexto, indagación y modelización para movilizar explicaciones del alumnado de secundaria | Resumen PDF |
Mª Rut Jiménez-Liso, Luis Delgado, Francisco J. Castillo-Hernández, Isabel Baños | ||
Vol. 36, Núm. 2 (2018) | Influencia de distintas estrategias de andamiaje para promover la participación del alumnado de secundaria en las prácticas científicas | Resumen PDF |
Beatriz Crujeiras Pérez, María Pilar Jiménez Aleixandre | ||
Vol. 37, Núm. 1 (2019) | Proyectos de investigación en los estudios universitarios: progreso de la observación a la indagación | Resumen PDF |
Silvina Mariana Rosa | ||
Vol. 32, Núm. 3 (2014) | La metodología de resolución de problemas como investigación (MRPI): una propuesta indagativa para desarrollar la competencia científica en alumnos que cursan un programa de diversificación | Resumen PDF |
Fernando Pavón Martínez, Maria Mercedes Martinez Aznar | ||
Vol. 36, Núm. 1 (2018) | Los niños y las niñas de infantil piensan, actúan y hablan sobre el comportamiento del aire y del agua | Resumen PDF |
Beatriz Mazas, Mª José Gil-Quílez, Begoña Martínez-Peña, Amparo Hervás, Alicia Muñoz | ||
Vol. 31, Núm. 1 (2013) | Aprendizaje de alumnado de secundaria en una indagación guiada acerca de las disoluciones reguladoras de pH utilizando sensores y equipos de captación automática de datos | Resumen PDF |
Montserrat Tortosa | ||
Vol. 35, Núm. 3 (2017) | La comprensión del signo de igual en la entrada al álgebra: el diseño de tareas y la conversación en la clase de matemática | Resumen PDF |
Sebastián Parodi Escobal, Cristina Ochoviet Filgueiras, Javier Lezama Andalón | ||
Elementos 1 - 16 de 16 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"