|
Número |
Título |
|
Vol. 33, Núm. 1 (2015) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Revista Enseñanza de las Ciencias |
|
Vol. 33, Núm. 2 (2015) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Revista Enseñanza de las Ciencias |
|
Vol. 33, Núm. 3 (2015) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Revista Enseñanza de las Ciencias |
|
Vol. 34, Núm. 1 (2016) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Revista Enseñanza de las Ciencias |
|
Vol. 34, Núm. 2 (2016) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Revista Enseñanza de las Ciencias |
|
Vol. 34, Núm. 3 (2016) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Revista Enseñanza de las Ciencias |
|
Vol. 29, Núm. 2 (2011) |
Educación científica en tiempos de crisis |
Resumen
PDF
|
Rosa Maria Pujol Villalonga, Josep Bonil |
|
Vol. 31, Núm. 3 (2013) |
Educación para una correcta alimentación en alumnos adolescentes. Diagnóstico de conductas alimentarias y propuesta de actividades de enseñanza-aprendizaje |
Resumen
PDF
|
Silvia Pérez Vadillo |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
Efectos de la actuación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje matemático |
Resumen
PDF
|
Miquel Ferrer Puigdellívol, Josep Maria Fortuny Aymemí, Laura Morera Úbeda |
|
Vol. 31, Núm. 1 (2013) |
Efectos de la similitud superficial y estructural sobre la transferencia a partir de análogos en problemas de alta y baja familiaridad: primeros resultados |
Resumen
PDF
|
Carlos Gómez Ferragud, Joan Josep Solaz Portolés, Vicente Sanjosé López |
|
Vol. 29, Núm. 1 (2011) |
El agua subterránea: estudio de esquemas de cocnocimiento en universitario y estrategias didácticas para su aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria |
Detalles
PDF
|
Gracia Fernández Ferrer |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
El análisis de errores en la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. Una metodología para desarrollar la competencia matemática |
Resumen
PDF
|
Juan Jesús Barbarán Sánchez, José Antonio Fernández Bravo |
|
Vol. 39, Núm. 1 (2021) |
El cambio climático en el bachillerato. Aportes pedagógicos para su abordaje |
Resumen
PDF
|
Laura O. Bello Benavides, Gloria Elena Cruz Sánchez, Pablo Ángel Meira Cartea, Édgar Javier González Gaudiano |
|
Vol. 29, Núm. 3 (2011) |
El cambio climático y el agua: lo que piensan los universitarios |
Resumen
PDF
|
Gracia Fernández Ferrer, Francisco Fernández García, José Luis Molina González |
|
Vol. 29, Núm. 3 (2011) |
El cambio del profesorado de ciencias II : itinerarios de progresión y obstáculos en estudiantes de magisterio |
Resumen
PDF
|
Rafael Porlán, Rosa Martín del Pozo, Ana Rivero, Joao Harres, Pilar Azcárate, Michelle Pizzato |
|
Vol. 33, Núm. 1 (2015) |
El cine de ciencia ficción en la enseñanza de las ciencias en secundaria |
Resumen
PDF
|
Mª Francisca Petit Pérez |
|
Vol. 36, Núm. 1 (2018) |
El conocimiento de la modelación matemática desde la reflexión en la formación inicial de profesores de matemática |
Resumen
PDF
|
Jaime Huincahue Arcos, Rita Borromeo-Ferri, Jaime Juan Fernando Mena-Lorca |
|
Vol. 37, Núm. 1 (2019) |
El conocimiento didáctico del contenido (CDC) de una profesora de ciencias: reflexión y acción como facilitadores del aprendizaje |
Resumen
PDF
|
Bartolomé Vázquez Bernal, Roque Jiménez Pérez, Vicente Mellado Jiménez |
|
Vol. 34, Núm. 2 (2016) |
El conocimiento tecnológico y tecnopedagógico en la enseñanza de las ciencias en la universidad. Un estudio descriptivo |
Resumen
PDF
|
Carlos Marcelo, Carmen Yot, Victor Hugo Perera |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
El desarrollo de la competencia científica en una unidad didáctica sobre la salud bucodental. Diseño y análisis de tareas |
Resumen
PDF
|
Antonio Joaquin Franco Mariscal, Ángel Blanco López, Enrique España Ramos |
|
Vol. 33, Núm. 1 (2015) |
El desarrollo del currículum desde la perspectiva del profesorado de educación primaria. La nutrición humana |
Resumen
PDF
|
Juan Carlos Rivadulla López |
|
Vol. 28, Núm. 3 (2010) |
El desarrollo histórico del conocimiento sobre las disoluciones y su relación con la Teoría Cinético-Molecular. Implicaciones didácticas |
Resumen
PDF
|
Ángel Blanco, Lucía Ruiz, Teresa Prieto |
|
Vol. 31, Núm. 2 (2013) |
El desempeño de las competencias de uso de pruebas y modelización en un problema de gestión de recursos marinos |
Detalles
PDF
|
Beatriz Bravo Torija |
|
Vol. 39, Núm. 1 (2021) |
El discurso de estudiantes para maestro cuando describen y definen cuerpos geométricos |
Resumen
PDF
|
Alfonso J. González-Regaña, Verónica Martín-Molina, Rocío Toscano, Aurora Fernández-León, José María Gavilán-Izquierdo |
|
Vol. 36, Núm. 1 (2018) |
El discurso matemático del profesor: ¿Cómo se produce en clase y cómo se puede investigar? |
Resumen
PDF
|
Núria Planas, Alberto Arnal-Bailera, Itziar García-Honrado |
|
Vol. 35, Núm. 1 (2017) |
El empobrecimiento matemático de las propuestas de enseñanza de Física en los textos oficiales de secundaria |
Resumen
PDF
|
Joaquim Barbé, Lorena Espinoza Salfate, Uwe Gellert |
|
Vol. 29, Núm. 3 (2011) |
El estudio de casos como metodología para abordar la contaminación del agua subterránea en la Educación Secundaria Obligatoria. Variaciones en el aprendizaje de conceptos y actitudes. |
Detalles
PDF
|
Idoya Lacosta Gavari |
|
Vol. 33, Núm. 1 (2015) |
El formador de profesores de matemática: un análisis de las percepciones de sus prácticas instruccionales desde la “tensión” estudiante-formador |
Resumen
PDF
|
Francisco Rojas, Jordi Deulofeu |
|
Vol. 34, Núm. 2 (2016) |
El imaginario social de la energía atómica en los manuales escolares españoles de Física y Química: análisis de un lenguaje específico |
Resumen
PDF
|
Jose Maria Gonzalez Cloute, María Isabel González Gil, Miguel Somoza Rodríguez |
|
Vol. 38, Núm. 1 (2020) |
El impacto ambiental de la alimentación: argumentos de alumnado de Magisterio y Secundaria |
Resumen
PDF
|
Pablo Brocos, María Pilar Jiménez-Aleixandre |
|
Vol. 30, Núm. 1 (2012) |
El juego educativo como recurso didáctico en la enseñanza de la clasificación periódica de los elementos químicos en Educación Secundaria |
Resumen
PDF
|
Antonio Joaquín Franco Mariscal |
|
Vol. 36, Núm. 3 (2018) |
El libro de texto, las ilustraciones y la actitud hacia la Ciencia del alumnado: percepciones, experiencias y opiniones del profesorado |
Resumen
PDF
|
David Aguilera Morales, Francisco Javier Perales Palacios |
|
Vol. 33, Núm. 3 (2015) |
El mapa evolutivo de las estaciones del año |
Resumen
PDF
|
Manuel Navarro Pastor |
|
Vol. 33, Núm. 2 (2015) |
El objeto tabla: un estudio epistemológico, cognitivo y didáctico |
Resumen
PDF
|
Soledad Estrella |
|
Vol. 37, Núm. 1 (2019) |
El papel de los modelos epistemológicos y didácticos en la formación del profesorado a través del dispositivo del estudio de clase |
Resumen
PDF
|
Francisco Javier García García, Geoff Wake, Elena María Muñoz Lendínez, Ana María Lerma Fernández |
|
Vol. 36, Núm. 3 (2018) |
El papel del folding back en el proceso de comprensión del concepto de área: un estudio de caso |
Resumen
PDF
|
Graciela Beatriz Garcia Amadeo, Maria de la Cinta Muñoz Catalán, José Carrillo Yañéz |
|
Vol. 31, Núm. 2 (2013) |
El problema de la producción y el consumo de energía: ¿Cómo es tratado en los libros de texto de educación secundaria? |
Resumen
PDF
|
Carolina Martin Gámez, Teresa Prieto Ruz, Mª Angeles Jiménez López |
|
Vol. 32, Núm. 2 (2014) |
El proceso de descubrimiento en la clase de matemáticas: los razonamientos abductivo, inductivo y deductivo |
Resumen
PDF
|
María Nubia Soler-Alvarez, Viviana Helena Manrique Pérez |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
El proceso de prueba en el espacio de trabajo geométrico: profesores en formación inicial |
Resumen
PDF
|
Elizabeth Montoya-Delgadillo |
|
Vol. 30, Núm. 3 (2012) |
El rol del tiempo en un proceso de modelación utilizando vídeos de experimentos físicos |
Resumen
PDF
|
Astrid Marlene Morales Soto, Jaime Mena, Francisco Vera, Rodrigo Vera |
|
Vol. 29, Núm. 3 (2011) |
El trabajo experimental como posible generador de conocimiento en enseñanza de la física |
Resumen
PDF
|
Eduardo Adrián Jaime |
|
Vol. 37, Núm. 2 (2019) |
El uso de los itinerarios didácticos (SIG) en la educación ambiental |
Resumen
PDF
|
Jorge Alcántara Manzanares, Silvia Medina Quintana |
|
Vol. 29, Núm. 3 (2011) |
El “análisis del contenido conceptual” de los currículos y programas de ciencias: una posible herramienta de mediación entre la didáctica y la enseñanza de las ciencias |
Resumen
PDF
|
Dimitris Koliopoulos, Agustín Adúriz-Bravo, Konstantinos Ravanis |
|
Vol. 33, Núm. 3 (2015) |
Elaboración de preguntas científicas escolares en clases de biología: aportes a la discusión sobre las competencias de pensamiento científico desde un estudio de caso |
Resumen
PDF
|
Carol Lindy Joglar |
|
Vol. 33, Núm. 3 (2015) |
Elección de estudios CTIM y desequilibrios de género |
Resumen
PDF
|
Andrea Estefanía Rossi Cordero, Mario Barajas Frutos |
|
Vol. 37, Núm. 2 (2019) |
Emociones académicas y aprendizaje de biología, una asociación duradera |
Resumen
PDF
|
Jesús Antonio Gómez Ochoa de Alda, José María Marcos-Merino, Francisco Javier Méndez Gómez, Vicente Mellado Jiménez, María Rocío Esteban |
|
Vol. 37, Núm. 1 (2019) |
Enseñanza acerca de los sentidos químicos. Indagación sobre una experiencia motivadora |
Resumen
PDF
|
Valeria Carolina Edelsztein, Lydia Galagovsky |
|
Vol. 31, Núm. 3 (2013) |
Enseñanza de la energía en la etapa 6-12 años: un planteamiento desde el ámbito curricular de las máquinas |
Resumen
PDF
|
Antonio García-Carmona, Ana M. Criado |
|
Vol. 28, Núm. 2 (2010) |
Enseñanza de la Mecánica Cuántica en la Escuela Media [ EC-2009-08-TD-01 ] |
Resumen
PDF
|
Maria de los Angeles Fanaro Cavalli |
|
Vol. 32, Núm. 2 (2014) |
Enseñanza de las ciencias desde el punto de vista del constructivismo orgánico |
Resumen
PDF
|
Nicolás Marín |
|
Elementos 151 - 200 de 493 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |