|
Número |
Título |
|
Vol. 35, Núm. 3 (2017) |
La comprensión del signo de igual en la entrada al álgebra: el diseño de tareas y la conversación en la clase de matemática |
Resumen
PDF
|
Sebastián Parodi Escobal, Cristina Ochoviet Filgueiras, Javier Lezama Andalón |
|
Vol. 32, Núm. 1 (2014) |
La contaminación atmosférica: un contexto para el desarrollo de competencias en el aula de secundaria |
Resumen
PDF
|
Teresa Lupión Cobos, Teresa Prieto Ruz |
|
Vol. 36, Núm. 1 (2018) |
La coordinación de las aproximaciones en la comprensión del concepto de límite cuando los estudiantes para profesor anticipan respuestas de estudiantes |
Resumen
PDF
|
Ceneida Fernández, Gloria Sánchez-Matamoros, Mar Moreno, M. Luz Callejo |
|
Vol. 30, Núm. 2 (2012) |
La descentralización del currículo de matemáticas en la educación obligatoria en España durante la década 1990-2000. |
Resumen
PDF
|
Modesto Sierra, Carmen López Esteban |
|
Vol. 31, Núm. 3 (2013) |
La educación ambiental y la formación profesional para el empleo. La integración de la sensibilización ambiental |
Resumen
PDF
|
Alberto Martínez Villar |
|
Vol. 37, Núm. 1 (2019) |
La educación científica frente al pensamiento anticrítico en la vida diaria |
Resumen
PDF
|
Lourdes Jiménez Taracido, Jose Otero Gutierrez |
|
Vol. 32, Núm. 2 (2014) |
La educación en adultos mayores: percepción de dificultades de aprendizaje y calidad de vida |
Resumen
PDF
|
Pilar Moreno-Crespo |
|
Vol. 37, Núm. 1 (2019) |
La educación para la sostenibilidad en la formación del profesorado de ciencias experimentales en Secundaria |
Resumen
PDF
|
María Calero Llinares, Olga Mayoral García-Berlanga, Àngels Ull Solís, Amparo Vilches Peña |
|
Vol. 35, Núm. 2 (2017) |
La enseñanza de contenidos científicos a través de un modelo “Flipped”: Propuesta de instrucción para estudiantes del Grado de Educación Primaria |
Resumen
PDF
|
David González-Gómez, Jin Su Jeong, Florentina Cañada-Cañada, Alejandrina Gallego Picó |
|
Vol. 28, Núm. 3 (2010) |
La enseñanza de la ciencia en una sociedad con incertidumbre y cambios acelerados |
Resumen
PDF
|
Andoni Garritz |
|
Vol. 33, Núm. 1 (2015) |
La enseñanza de la gravitación universal de Newton orientada por la historia y filosofía de la ciencia: una propuesta didáctica con un enfoque en la argumentación |
Resumen
PDF
|
Elder Sales Teixeira, Olival Freire Junior, Ileana Maria Greca |
|
Vol. 30, Núm. 3 (2012) |
La enseñanza y el aprendizaje de la ciencias. un estudio sobre «qué, cuándo y cuánto» aprenden los alumnos acerca de la visión |
Resumen
PDF
|
Bettina Mariel Bravo, Marta Pesa, Juan Ignacio Pozo |
|
Vol. 33, Núm. 3 (2015) |
La evaluación de la resolución de problemas en matemáticas: concepciones y prácticas de los profesores de secundaria. |
Resumen
PDF
|
Janeth A. Cárdenas Lizarazo |
|
Vol. 35, Núm. 3 (2017) |
La geometría analítica en España durante el siglo XIX: estudio de las soluciones negativas de una ecuación |
Resumen
PDF
|
Isabel M. Sánchez Sierra, M. Teresa González Astudillo |
|
Vol. 35, Núm. 2 (2017) |
La historia de la química en el currículo de ESO y de bachillerato (LOE). Una revisión interdisciplinar para la investigación didáctica |
Resumen
PDF
|
Luis Moreno Martínez, M. Araceli Calvo Pascual |
|
Vol. 31, Núm. 1 (2013) |
La historia de las ciencias en el desarrollo de competencias científicas |
Resumen
PDF
|
María Álvarez Lires, Azucena Arias Correa, Uxío Pérez Rodríguez, José Francisco Serrallé Marzoa |
|
Vol. 32, Núm. 1 (2014) |
La importancia de las habilidades cognitivo-lingüísticas asociadas al estudio de la Astronomía desde la perspectiva del profesorado |
Resumen
PDF
|
Susana García Barros, Cristina Martínez Losada |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
La indagación en las propuestas de formación inicial de maestros: análisis de entrevistas a formadores de Didáctica de las Ciencias Experimentales |
Resumen
PDF
|
María Martínez-Chico, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, Mª Rut Jiménez-Liso |
|
Vol. 31, Núm. 3 (2013) |
La investigación en didáctica de las ciencias: un territorio inteligente |
Resumen
PDF
|
Revista Enseñanza de las Ciencias |
|
Vol. 32, Núm. 1 (2014) |
La investigación-acción en didáctica de las ciencias: perspectiva desde las revistas españolas de educación |
Resumen
PDF
|
María Jesús Romera Iruela |
|
Vol. 33, Núm. 1 (2015) |
La medicalización de la sociedad, un contexto para promover el desarrollo y uso de conocimientos científicos sobre el cuerpo humano |
Resumen
PDF
|
Ana M. Domènech Calvet, Conxita Máquez Bargalló, Anna Marbà- Tallada, Montserrat Roca Tort |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
La metodología de resolución de problemas como investigación (MRPI): una propuesta indagativa para desarrollar la competencia científica en alumnos que cursan un programa de diversificación |
Resumen
PDF
|
Fernando Pavón Martínez, Maria Mercedes Martinez Aznar |
|
Vol. 31, Núm. 3 (2013) |
La problemática energética como contexto de enseñanza-aprendizaje en la educación secundaria obligatoria: una experiencia con profesorado de ciencias en formación inicial |
Resumen
PDF
|
Carolina Martin Gámez |
|
Vol. 36, Núm. 2 (2018) |
La prueba conceptual de electricidad y magnetismo: análisis de confiabilidad y estudio de las dificultades más frecuentes |
Resumen
PDF
|
Pablo Barniol, Esmeralda Campos, Genaro Zavala |
|
Vol. 32, Núm. 1 (2014) |
La reforma de la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria: propuesta de un diseño del currículo basado en competencias |
Resumen
PDF
|
Francisco Javier Perales Palacios, José Manuel Cabo Hernández, Jose Miguel Vilchez González, Manuel Fernández González, Francisco González García, Pilar Jiménez Tejada |
|
Vol. 39, Núm. 1 (2021) |
La regulación de los obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la evolución |
Resumen
PDF
|
Gastón Pérez, Alma Adrianna Gómez Galindo, Leonardo González Galli |
|
Vol. 29, Núm. 3 (2011) |
La resolución de problemas basada en el desarrollo de investigaciones guiadas en cursos introductorios de física universitaria |
Resumen
PDF
|
Jenaro Guisasola Aranzabal, Mikel Ceberio Garate, José Manuel Almudí García, José Luis Zubimendi Herranz |
|
Vol. 33, Núm. 2 (2015) |
La resolución de problemas y el desarrollo de la flexibilidad del pensamiento matemático en la Educación Secundaria Básica |
Resumen
PDF
|
Jorge Antonio Díaz Lozada |
|
Vol. 36, Núm. 2 (2018) |
La siempre cambiante contextualización de la naturaleza de la ciencia: documentos recientes sobre la reforma de la educación científica en los Estados Unidos y su impacto en el logro de la alfabetización científica |
Resumen
PDF
|
Norman G Lederman |
|
Vol. 31, Núm. 3 (2013) |
La superficialidad en la enseñanza del concepto de energía: una causa del limitado aprendizaje alcanzado por los estudiantes de bachillerato |
Resumen
PDF
|
Josep Lluís Doménech Blanco, Asunción Menargues Marcilla, Rubén Limiñana Morcillo |
|
Vol. 37, Núm. 3 (2019) |
La teoría de inteligencias múltiples aplicada a la educación ambiental en escenarios inclusivos |
Resumen
PDF
|
Marisol Lopera Pérez, Leidy Evelyn Díaz Posada, Sara Villagrá Sobrino, Elena Charro Huerga, Cristóbal Molpeceres Sanz |
|
Vol. 31, Núm. 1 (2013) |
La termodinámica en los estudiantes de tecnología: una experiencia de aprendizaje cooperativo |
Resumen
PDF
|
Martin Enrique Durán García, Emilse Durán Aponte |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
La transferencia de contenidos matemáticos a contextos científicos: el concepto de función |
Resumen
PDF
|
Miren Begoñe Burgoa Etxaburu |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
La transposición del concepto de diversidad biológica. Un estudio sobre los libros de texto de la educación secundaria española |
Resumen
PDF
|
Gonzalo Miguel Angel Bermudez, Ana Lía De Longhi, Sandra Díaz, Valentín Gavidia Catalán |
|
Vol. 38, Núm. 3 (2020) |
Las concepciones de docentes universitarios de ciencias sobre los contenidos |
Resumen
PDF
|
Ana Rivero, Soraya Hamed, Gabriela Delord, Rafael Porlán |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
Las emociones en la enseñanza de las ciencias |
Resumen
PDF
|
Vicente Mellado Jiménez, A. Belén Borrachero, María Brígido, Lina V. Melo, M. Antonia Dávila, Florentina Cañada, Et al . |
|
Vol. 33, Núm. 3 (2015) |
Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en educación secundaria |
Resumen
PDF
|
Ana Belén Borrachero Cortés |
|
Vol. 33, Núm. 2 (2015) |
Las funciones de dos variables: análisis mediante los resultados del diálogo entre la teoría APOS y la TAD |
Resumen
PDF
|
Maria Trigueros, Rafael Martínez-Planell |
|
Vol. 32, Núm. 3 (2014) |
Las hipótesis de transición como herramienta didáctica para la Educación Ambiental |
Resumen
PDF
|
Fatima Rodríguez Marín, Jorge Fernández Arroyo, Jose Eduardo García Díaz |
|
Vol. 36, Núm. 1 (2018) |
Las prácticas científicas en infantil. Una aproximación al análisis del currículum y planes de formación del profesorado de Galicia |
Resumen
PDF
|
Inés Mosquera Bargiela, Blanca Puig, Paloma Blanco Anaya |
|
Vol. 31, Núm. 1 (2013) |
Las preguntas de los alumnos: una propuesta de análisis |
Resumen
PDF
|
Montserrat Roca Tort, Conchita Márquez Bargalló, Neus Sanmartí Puig |
|
Vol. 39, Núm. 1 (2021) |
Las trayectorias hipotéticas de aprendizaje: Un ejemplo en un curso de álgebra lineal |
Resumen
PDF
|
Andrea Cárcamo, Josep Maria Fortuny, Claudio Fuentealba |
|
Vol. 29, Núm. 1 (2011) |
Límite finito de una sucesión: fenómenos que organiza |
Detalles
PDF
|
Francisco Javier Claros |
|
Vol. 35, Núm. 2 (2017) |
Lo que no dicen los libros españoles de texto de educación secundaria obligatoria sobre la masa, el volumen y la densidad |
Resumen
PDF
|
Rafael Palacios-Díaz, Ana María Criado |
|
Vol. 33, Núm. 2 (2015) |
Logros y desaciertos cuando se aprende a demostrar |
Resumen
PDF
|
Luis F. Lara, Carmen Samper |
|
Vol. 30, Núm. 2 (2012) |
Los conceptos de población y de especie en la enseñanza de la biología: concepciones, dificultades y perspectivas. |
Detalles
PDF
|
Mª del Pilar Jiménez Tejada |
|
Vol. 30, Núm. 1 (2012) |
Los Ejemplos en Clase de Matemáticas de Secundaria como Referente del Conocimiento Profesional, |
Resumen
|
Luis Carlos Contreras González |
|
Vol. 32, Núm. 1 (2014) |
Los estudiantes de ciencias, ¿pueden reconocer los argumentos lógicos involucrados en una demostración? |
Resumen
PDF
|
Vladímir Camacho Moreno, José Javier Sánchez Pozos, Gonzalo Zubieta Badillo |
|
Vol. 31, Núm. 2 (2013) |
Los instrumentos antiguos de los gabinetes de física. Propuesta de clasificación y estudio comparativo |
Resumen
PDF
|
Manuel Fernández González, Jesús Sánchez Tallón |
|
Vol. 30, Núm. 3 (2012) |
Los instrumentos de física en los manuales y en los gabinetes del siglo XIX en España. Estudio de caso: el gabinete del I.E.S. "P. Suárez" de Granada |
Resumen
PDF
|
Jesús Sánchez Tallón |
|
Elementos 301 - 350 de 493 |
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |