Logo del Servei de Revistes Digitals Logo de la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Lengua
    • Català
    • English
  • Registrarse
  • Entrar
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • En prensa
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Indexación
    • Congresos
    • Asegurar evaluación ciega
    • Indicadores InvesD y HE
    • Indicadores InnovD
    • Intereses de revisión
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Hacer un envio
  • Registrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

16 elementos encontrados.
  • Lo que no dicen los libros españoles de texto de educación secundaria obligatoria sobre la masa, el volumen y la densidad
    Rafael Palacios-Díaz, Ana María Criado
  • Modelos mentales de los estudiantes de secundaria sobre el suelo
    Adriana Fernández, Vanessa Sesto, Isabel García-Rodeja
  • Sobre el cambio climático y el cambio de los modelos de pensamiento de los alumnos sección investigación didáctica.
    Isabel García-Rodeja Gayoso, Glauce L. De Oliveira
  • Del árbol al cloroplasto: concepciones alternativas de estudiantes de 9º y 10º grado sobre los conceptos «ser vivo» y «célula»
    Corina Gonzalez-Weil, Ute Harms
  • Revisión de la investigación acerca de las ideas de los estudiantes sobre la interpretación de los fenómenos de inducción electromagnética.
    Kristina Zuza Elosegi, José Manuel Almudí García, Jenaro Guisasola Aranzabal
  • El razonamiento causal secuencial en los equilibrios ácido-base múltiples : propuestas didácticas en el ámbito universitario
    María Rut Jiménez Liso, Esteban de Manuel Torres, Francisco Salinas López
  • Ideas sobre la permeabilidad en estudiantes de magisterio
    Ángel Luis Cortés Gracia
  • Aprendiendo hidrostática mediante actividades de investigación orientada : análisis de una experiencia con alumnos de 15-16 años
    Antonio García-Carmona
  • La introducción de los conceptos relativos al azar y la probabilidad en libros de texto universitarios
    José Ignacio Barragués Fuentes, Jenaro Guisasola Aranzabal
  • Las concepciones de los estudiantes sobre la fotosíntesis y la respiración : una revisión sobre la investigación didáctica en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas
    María Charrier Melillán, Pedro Cañal, Maximiliano Rodrigo Vega
  • El enlace químico: una conceptualización poco comprendida
    L. Riboldi, O. Pliego, H. S. Odetti
  • Algunas ideas del alumnado de secundaria sobre conceptos básicos de genética
    Manuela Caballero Armenta
  • Dificultades persistentes en el aprendizaje de la Electricidad; Estrategias de razonamiento de los estudiantes al explicar fenómenos de carga eléctrica
    Jenaro Guisasola Aranzabal, José Luis Zubimendi, José Manuel Almudí García, Mikel Ceberio
  • Concepciones alternativas sobre reposo y movimiento, modelos históricos y deficiencia visual
    Éder Pires de Camargo, Luís Vicente de Andrade Scalvi, Tânia Moron Saes Braga
  • Heurísticas y sesgos de los estudiantes de primer ciclo de universidad en la resolución de problemas de probabilidad
    Jenaro Guisasola Aranzabal, José Ignacio Barragués Fuentes
  • Concepciones alternativas sobre el campo magnético estacionario. Selección de cuestiones realizadas para su detección
    Jenaro Guisasola Aranzabal, José Manuel Almudí García, Mikel Ceberio
1 - 16 de 16 elementos

editor

Editores

  • Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
  • Universitat de València (UV)

indexada

Indexación

  • Web of Science
  • Scopus
  • SCImago Journal & Country Rank
  • FECYT - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

Lista completa >>

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

eISSN: 2174-6486  I  ISSN: 0212-4521  I  Declaración de privacidad
Esta revista forma parte del servei de Revistes Digitals de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.